Cómo lograr una alimentación saludable, equilibrada y sostenible con consejos prácticos, recetas fáciles y hábitos clave para cuidar tu salud.
- Dr. Juvencio Besson
- Jun 11
- 2 min read
La alimentación saludable es la base para mantener un estilo de vida activo, prevenir enfermedades y sentirte con energía cada día. A continuación, encontrarás una guía práctica con consejos, ejemplos de comidas y hábitos nutricionales que te ayudarán a optimizar tu dieta y potenciar tu bienestar.

1. Prioriza alimentos frescos y naturales
Frutas y verduras de temporada: Incluye al menos 5 porciones al día. Varía los colores para obtener diferentes vitaminas y antioxidantes.
Proteínas magras: Pollo, pescado, huevos, tofu y legumbres aportan aminoácidos esenciales sin exceso de grasas saturadas.
Grasas saludables: Aceite de oliva virgen extra, frutos secos, semillas y aguacate favorecen la salud cardiovascular.
Cereales integrales: Pan integral, arroz integral, quinoa y avena ofrecen fibra y mantienen estables los niveles de azúcar en sangre.
2. Equilibra tus macronutrientes
Un plato equilibrado debe contener:
40 % carbohidratos complejos (cereales integrales, tubérculos).
30 % proteínas (fuentes animales o vegetales).
30 % grasas saludables (aceites, frutos secos).
Este reparto ayuda a sentir saciedad, mantener la masa muscular y regular el metabolismo.
3. Controla las porciones y come consciente
Porciones adecuadas: Utiliza tu mano como guía: puño para carbohidratos, palma para proteínas y una cucharada para grasas.
Come despacio: Mastica al menos 20 veces cada bocado y disfruta cada sabor. El cerebro necesita tiempo para recibir la señal de saciedad.
Sin distracciones: Evita comer frente a pantallas. Así previenes el picoteo inconsciente y mejoras la digestión.
4. Hidrátate correctamente
Agua como bebida principal: Bebe entre 1.5 y 2 litros diarios.
Infusiones y tés: Sin azúcar agregado, aportan variedad y antioxidantes.
Limita refrescos y jugos industriales: Altos en azúcares y calorías vacías.
5. Planea tus comidas y snacks
Batch cooking: Cocina en lote el fin de semana carnes, legumbres y arroces integrales.
Meriendas saludables: Yogur natural con frutas, palitos de zanahoria con hummus o un puñado de frutos secos.
Lista de compra inteligente: Incluye solo lo que necesitas para evitar compras impulsivas de ultraprocesados.
6. Reduce el consumo de ultraprocesados
Evita alimentos ricos en aditivos, azúcares añadidos, grasas trans y sodio excesivo.
Prefiere productos cercanos a su origen: fruta fresca, legumbres secas, verduras enteras.
7. Suplementación y vitaminas
Consulta médica: Solo complementa tu dieta si un profesional lo indica.
Vitamina D: Fundamental en climas con poca luz solar.
Omega-3: Si tu ingesta de pescado azul es baja, un suplemento puede ser beneficioso.
Ejemplo de menú diario
Comida | Alimentos |
Desayuno | Avena cocida con manzana picada, canela y leche vegetal. |
Almuerzo | Ensalada de lentejas, espinacas, tomate cherry, aguacate y vinagreta de oliva y limón. |
Merienda | Yogur natural con semillas de chía y frutos rojos. |
Cena | Filete de salmón al horno, brócoli al vapor y quinoa. |
Comments